Resúmenes de las comunicaciones presentadas en la XXI Reunión de Briología
Novedades corológicas de la familia Orthotrichaceae en la región caucásica de Turquía
Rafael Medina, Francisco Lara, Belén Albertos, Belén Estébanez, Ricardo Garilleti y Vicente Mazimpaka
Con el objetivo de completar el conocimiento de la taxonomía y distribución de las especies de la familia Orthotrichaceae en la Región Mediterránea, nuestro equipo está llevando a cabo recolecciones de estos briófitos en países que se consideran insuficientemente muestreados. Turquía es, por su extensión y diversidad de ambientes, uno de los países de la región donde se han citado más especies de Orthotrichaceae, a la vez que uno de los menos muestreados, motivo por el cual se ha emprendido este estudio. En la comunicación se exponen los resultados parciales de la recolección llevada a cabo en julio de 2005, especialmente en la zona nororiental del país, incluida en el punto caliente de biodiversidad del Cáucaso.
Los resultados ofrecen cuatro novedades para la Región Mediterránea Oriental: Orthotrichum consobrinum Cardot, O. crenulatum Mitt., O. vittii F. Lara, Garilleti & Mazimpaka y Zygodon dentatus (Limpr.) Kartt. Asimismo se han hallado otras cuatro novedades para Turquía: O. hispanicum F. Lara, Garilleti & Mazimpaka, O. rogeri Brid., Ulota coarctata (P.Beauv.) Hammar y Ulota rehmanni Jur. Finalmente se incluyen dos primeras citas para el norte de Anatolia: O. microcarpum De Not. y O. scanicum Grönvall. Con estas nuevas aportaciones, Turquía alcanza niveles de riqueza en Orthotrichaceae comparables a los de España (país donde se han registrado el mayor número de especies y que además es el que se ha estudiado en mayor profundidad), aunque conforme vaya avanzando el estudio en curso, cabe esperar que esta riqueza se vea incrementada
Nagore G. Medina, Rafael Medina, Francisco Lara & Vicente Mazimpaka
Situada al sur de la provincia de Almería, la Sierra de Alhamilla constituye una de las elevaciones más meridionales de la Península Ibérica. El clima de la zona se caracteriza por ser uno de los más áridos de Europa con unas precipitaciones escasas e irregulares, en torno a los 350 mm anuales. En estas condiciones a partir de los 800 metros se desarrolla en la ladera norte una franja de encinar bien conservado cuya singularidad viene dada tanto por las condiciones climáticas en las que se desarrolla como por las elevadas coberturas de briófitos epífitos que sustenta.
Este trabajo tiene como objetivos la elaboración del catálogo florístico de los briófitos epífitos, el análisis de la variación de las comunidades brioepífiticas en relación con el gradiente altitudinal y el estudio de las pautas de sucesión de las comunidades de briófitos epífitos en función la edad de los árboles. Para ello se han recogido muestras en bases (por debajo de 1 metro), troncos (por encima de 1 metro) y ramas de encina (Quecus ilex). El estudio de los cambios en relación con el gradiente altitudinal se ha hecho a partir de las muestras recogidas en troncos.
Se han censado 32 briófitos epífitos en el conjunto de los estratos del árbol (bases, troncos y ramas), todos ellos musgos. Domina el hábito acrocárpico (81,2% de las especies) y la familia Orthotrichaceae (58,8%) es la más abundante. Estos rasgos son coherentes con la composición de las comunidades brioepifíticas de áreas mediterráneas secas.
Las comunidades más diversas se sitúan en torno a los 1.300 metros, en la parte más alta de la sierra; en esta zona las comunidades brioepifíticas presentan elevadas coberturas y una alta riqueza específica (23 de las 27 especies censadas en los troncos), dominando Orthotrichum diaphanum, O. acuminatum, O. schimperi. y O. lyellii. A medida que disminuye la altitud las comunidades de briófitos epífitos se empobrecen produciéndose una notable disminución de la cobertura y riqueza de especies. Así, por debajo de los 1.000 metros se censaron tan sólo 10 táxones, de forma que 17 de las especies recogidas en los troncos están ausentes en este estrato. Las especies dominantes se mantienen aunque varían sus abundancias relativas, aumentando Orthotrichum diaphanum y O. acuminatum mientras que disminuyen O. lyelii y O. schimperi.
Estos cambios parecen deberse al aumento de las precipitaciones y de la frecuencia de las nieblas así como a la disminución de la temperatura con el incremento altitudinal. La composición florística podría estar también afectada por los cambios en la estructura de la formación forestal, que es más abierta en las zonas bajas, con lo que ofrece menor protección frente a la desecación ocasionada por el viento y la insolación.
Bases para la brioflora de Onil
Jorge Juan Vicedo y Belén Estébanez Pérez
Se presenta la descripción y el catálogo preliminar de briófitos de la Sierra de Onil (Alicante) y formaciones montañosas asociadas. Se trata de una sierra caliza, de clima mediterráneo seco, cuyas cumbres más altas son el Reconco de Biar (1.210 m) y La Fenessosa (1.211 m). La escasa vegetación arbolada comprende encinares meso- y supramediterráneos, en este último caso mezclado ocasionalmente con sabinas.
La flora briofítica (y la vascular) sigue un patrón en mosaico; y muchos musgos típicos de zonas de montaña caliza aparecen sólo de forma fragmentaria (Leucodon sciuroides, Ctenidium molluscum y Pleurochaete squarrosa). Destaca en la mayor parte del territorio el dominio del hábito acrocárpico (los géneros más frecuentes y más representados son Grimmia, Bryum y Tortella) frente al pleurocárpico, dominado por especies de Hypnum y Homalothecium. En la mayor parte de la Sierra faltan las hepáticas y apenas hay epífitos. Sólo en las umbrías orientadas al NE, con mayor la diversidad en general, es reseñable la cobertura de pleurocárpicos y epífitos, y aparecen algunas hepáticas foliosas. En pozos y regueros aparecen comunidades de tobáceos.
Las citas más interesantes son:
Seligeria pusilla: poco frecuente en el territorio valenciano, pero localmente abundante en los pedregales del Reconco de Biar.
Grimmia crinita: citada como especie rara en la Comunidad Valenciana, pero relativamente abundante en el área de estudio.
Tortella inclinata: nueva cita para la provincia de Alicante (por confirmar), frecuente en los pedregales de solana de la Sierra.
Schistidium crassipilum: nueva cita para la Comunidad Valenciana (probablemente correspondan a esta especie muchas citas anteriores de S. apocarpum).
Se están completando las identificaciones de todos los ejemplares recolectados. Se realizarán nuevos muestreos con el fin de obtener el catálogo completo de la flora briológica de Onil. Además, se pretende estudiar en profundidad algunos enclaves que, por su riqueza en especies de plantas vasculares y briófitos, podrían proponerse para su protección como microrreservas de la Comunidad Valenciana.
La posición sistemática del género Glyphomitrium y la morfología del perístoma en táxones relacionados
Belén Estébanez Pérez, Hiromi Tsubota, Tomio Yamaguchi & Hironori Deguchi
La posición taxonómica del género Glyphomitrium es controvertida: los briólogos occidentales lo incluyen en la familia Ptychomitriaceae, mientras que en las floras japonesas aparece en Erpodiaceae. Nuestros análisis usando ADN plastidial (secuencias rbcL) son sorprendentes: el género se agrupa con los táxones de la familia Rhabdoweisiaceae.
Por el momento, no se han descrito caracteres morfológicos que puedan apoyar este nuevo encuadre. La morfología del perístoma podría proporcionar algunos de estos caracteres, dado que una de las peculiaridades del género Glyphomitrium es su perístoma marcadamente atípico. En este estudio presentamos observaciones morfológicas del perístoma maduro en muestras de Arctoa, Kiaeria y Dicranoweisia (fam. Rhabdoweisiaceae), usando microscopía electrónica de barrido.
Los dientes de la cápsula presentan una ornamentación diferente de la observada en Glyphomitrium (donde se reduce a los contornos celulares de las capas implicadas, o es lisa). Sin embargo, las irregularidades en la fórmula y disposición de las células de la capa IPL, y la persistencia de la capa OPL (atípica en perístomas haplolépidos) parecen ser caracteres comunes a todos estos táxones. Aunque es necesaria una investigación extendida a más caracteres y géneros afines, estos resultados apuntan a la estructura del perístoma como carácter de valor taxonómico en la familia Rhabdoweisiaceae.
Distribución potencial del género Grimmia en Sudamérica
Katia Cezón
En los últimos años los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en una poderosa herramienta para la modelización de la distribución potencial de las especies. Con tal fin suelen generarse los denominados modelos de idoneidad, modelos cartográficos que muestran la aptitud de cada punto del territorio para acoger a una especie dada, analizando las relaciones entre la presencia/ausencia de la especie en su área de distribución actual y el valor de las variables ambientales.
Se presentan cinco modelos de idoneidad para el género Grimmia (Grimmiaceae) en Sudamérica elaborados mediante los siguientes métodos: Regresión Logística Multivariante (RLM), Multivariate Adaptive Regression Splines (MARS), distancia de Gower (DOMAIN), envuelta ambiental (BIOCLIM) y máxima entropía (MaxEnt), y se discute cual de ellos predice mejor la distribución del género en el subcontinente.
Los resultados de la validación mediante la curva ROC (Receiver Operating Characteristic) reflejaron que los realizados por RLM y BIOCLIM son los modelos que peor predicen la distribución de Grimmia. El mayor valor de AUC (Area Under the ROC Curve) se obtuvo con MaxEnt, aunque no fue significativamente diferente de los obtenidos con MARS o DOMAIN. El modelo de MaxEnt se desechó por su tendencia a sobreajustarse a los datos de partida, y por no predecir correctamente áreas del este del continente en donde crecen algunas especies del género. Se optó entonces por escoger el realizado por MARS como el que mejor predice la distribución de Grimmia en Sudamérica. Este último además de generar un modelo con error bajo, es visualmente creíble y parece ajustarse a lo esperado según la ecología de las especies de este género.
Efectos del aprovechamiento forestal sobre la biomasa y riqueza de briófitos epífitos en bosques de niebla de La Palma, Islas Canarias.
Jairo Patiño-Llorente y Juana M. González-Mancebo
Las comunidades de briófitos epífitos, especialmente en los bosques de nieblas, desempeñan importantes funciones ecológicas, como por ejemplo retención de humedad, suelo y materia orgánica en descomposición, participación en los ciclos de nutrientes o creación de microhábitats para otros organismos. Desde el punto de vista florístico, las comunidades brio-corticícolas de la laurisilva o bosques de niebla de las Islas Canarias han sido intensamente estudiadas en la mayoría de sus hábitats, con la excepción del estrato arbóreo superior, el dosel, que continúa estando pobremente estudiado. Se conoce la elevada riqueza y biodiversidad de estas comunidades, sin embargo carecemos de datos sobre biomasa de briófitos epífitos en estos bosques.
La superficie de los bosques de niebla de Canarias ha sido drásticamente reducida, ocupando actualmente menos del 10% de su área potencial. En la actualidad, todavía se realizan aprovechamientos forestales en La Palma. Se desconocen los efectos que tales perturbaciones antrópicas ejercen sobre la “briomasa” corticícola de estos bosques y sus posibles relaciones con la riqueza y cobertura briofítica. En el presente estudio, se analizan los efectos de la edad del bosque sobre las comunidades epífitas de briófitos, en términos de biomasa, riqueza y cobertura. Además, se evalúa la posible interacción entre estos 3 parámetros bióticos. Para ello se han seleccionado parcelas forestales de 4 edades diferentes tras el aprovechamiento forestal (8, 15, 25 y 60 años), localizadas en la isla de La Palma. En cada parcela, se muestrearon tres especies de árboles (Erica arborea, Laurus novocanariensis y Myrica faya) desde la base hasta la copa para comprobar si las características particulares de cada forófito influyen sobre dichas relaciones. Como era de esperar, los bosques más maduros presentaron los valores más elevados de biomasa y riqueza de briófitos epífitos, aunque el patrón de variación de estos parámetros a lo largo de la cronosecuencia analizada fue diferente y dependiente de la especie de forófito y zona del árbol.